Misterioso visitante del Sistema Solar se acerca a Marte: ¿Cometa o “flota extraterrestre”?

Durante semanas, la comunidad científica internacional y los medios de comunicación han estado debatiendo sobre un nuevo objeto interestelar que se aproxima al Sol a 210.000 kilómetros por hora: 3I/ATLAS. Descubierto el 1 de julio y confirmado como un objeto interestelar de fuera del Sistema Solar, la mayoría de los científicos creen que este misterioso objeto es un cometa. Sin embargo, según el astrónomo de la Universidad de Harvard Avi Loeb y sus colegas, conocidos por sus controvertidas afirmaciones, el objeto podría ser una forma de tecnología secreta perteneciente a una civilización extraterrestre avanzada y "posiblemente hostil". Las frecuentes referencias de Loeb a este objeto como una "flota de naves espaciales" han puesto de relieve el escenario de los "extraterrestres preparándose para invadir la Tierra", un elemento básico de la ciencia ficción. De hecho, el hecho de que 3I/ATLAS sea un cometa ha sido ampliamente aceptado recientemente. Sin embargo, un artículo reciente de Loeb que afirma que la órbita del objeto es demasiado regular para ser natural ha reavivado el debate.
"EL COMETA MÁS ANTIGUO"Las observaciones iniciales indicaron que 3I/ATLAS era un gran cometa rodeado por una coma (una estructura similar a la atmósfera) de 24 kilómetros de ancho compuesta por hielo, gas y polvo. Posteriormente, una simulación impulsada por IA reveló que el cuerpo celeste podría ser 3 mil millones de años más antiguo que el Sistema Solar. Estos estudios podrían convertirlo en el cometa más antiguo observado hasta la fecha. El misterioso objeto es también el visitante interestelar más rápido jamás observado en el Sistema Solar. Los astrónomos observaron 3I/ATLAS en agosto, revelando otras características inusuales. Además, una breve observación realizada con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA podría zanjar el debate sobre si 3I/ATLAS era un dispositivo tecnológico perteneciente a extraterrestres que visitaban la Tierra. La observación del Telescopio Espacial James Webb detalló la composición de la coma de 3I/ATLAS (la cola que se forma cuando el hielo de un cometa se convierte en gas al acercarse al Sol). El equipo de investigación confirmó que 3I/ATLAS emitía un gas inusual hacia el Sol. En consecuencia, la coma está compuesta principalmente de dióxido de carbono. El Dr. Martin Cordiner, autor principal del estudio, afirmó: «3I/ATLAS es muy diferente de los cometas a los que estamos acostumbrados. Por otro lado, comparte muchas características espectrales con los cometas normales: contiene hielo, gas y polvo».
¿QUÉ RECLAMAN LOEB Y SU EQUIPO?El 16 de julio, Loeb y su equipo propusieron en un artículo publicado en la plataforma de preimpresión arXiv que el cometa no era un simple cometa, sino una posible nave espía enviada por una civilización avanzada. Si bien el artículo no ofrecía evidencia directa, enfatizaba las "propiedades inusuales" del objeto, argumentando que no debía descartarse la posibilidad. En un nuevo artículo, coescrito con Oem Trivedi, investigador de la Universidad de Vanderbilt, Loeb afirmó que la órbita de 3I/ATLAS al entrar en el sistema solar era inusualmente regular, a diferencia de lo que se esperaría de un objeto aleatorio. Ambos calcularon que el objeto está muy alineado con el plano orbital de los planetas; la probabilidad de que esto ocurra por casualidad es de solo 5 entre 1000.
HIPÓTESIS DEL BOSQUE OSCUROLoeb sugiere que si 3I/ATLAS es un artefacto tecnológico extraterrestre, podría apuntar a la "hipótesis del bosque oscuro". Esta hipótesis sugiere que, si existen otras civilizaciones en el universo, se han ocultado y han permanecido en silencio. Según Loeb, de confirmarse este escenario, podría tener consecuencias peligrosas para la humanidad y requerir medidas defensivas. Sin embargo, muchos astrónomos cuestionan estas afirmaciones. El astrónomo de la Universidad Estatal de Michigan, Darryl Seligman, declaró a LiveScience que el objeto exhibía características clásicas de un cometa, afirmando: "Todos los datos apuntan a que se trata de un cometa común lanzado desde otro sistema estelar".
LOS EXTRATERRESTRES "NO NOS VISITARON POR PRIMERA VEZ"Avi Loeb había afirmado previamente que 'Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto en 2017, podría ser una nave extraterrestre. Loeb también sugirió que la bola de fuego que cayó en el océano Pacífico años antes contenía restos de tecnología extraterrestre. Loeb, quien recolectó fragmentos del océano como parte del Proyecto Galileo, no logró descubrir ninguna evidencia. Durante la mayor parte de su carrera, Loeb dirigió cientos de artículos sobre agujeros negros, materia oscura y las primeras estrellas. Fue director del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Harvard. Sin embargo, 'Oumuamua, que entró en el Sistema Solar en 2017, hizo que Loeb se centrara en la búsqueda de vida en el espacio y, según algunos colegas, se obsesionara cada vez más con ella. Las teorías de Loeb sobre 'Oumuamua, que se detectó atravesando el Sistema Solar en 2017 y se ganó el título de "el primer objeto interestelar descubierto", habían generado gran interés. El astrofísico sugirió que este misterioso objeto celeste se había desprendido de una "vela de luz" extraterrestre y se dirigía hacia el Sistema Solar desde la estrella Vega, a 25 años luz de distancia. El astrónomo describió la vela de luz en una entrevista que concedió a The Salon para promocionar el libro: "Se puede pensar en una vela de luz como una vela [nave espacial] que utiliza energía eólica. El viento la empuja. En el caso de una vela de luz, lo que la empuja es la luz reflejada en su superficie". 'Oumuamua había abandonado el Sistema Solar hacía mucho tiempo. Ya no es posible observar el objeto de cerca porque se ha ido.
3I / ATLAS SE ACERCA A MARTELos astrónomos continúan examinando datos para comprender mejor 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás observado. Este objeto, con una órbita extraordinariamente rápida, pasará cerca de Marte esta semana. En un estudio aún no revisado por pares, un equipo internacional de astrónomos ha detectado sustancias inusuales liberadas por el visitante a medida que se acerca a Marte. Al analizar los datos recopilados con el Espectrógrafo Ultravioleta y Visual Echelle (UVES) del Very Large Telescope (VLT) europeo, el estudio reveló que el plasma gaseoso de 3I/ATLAS contiene concentraciones extremadamente altas de níquel y hierro. Los investigadores señalan que la naturaleza inusual del objeto continúa desconcertando a los astrónomos: «A las distancias a las que se observan los cometas, la temperatura es demasiado baja para vaporizar el silicato, el azufre y las partículas metálicas, entre ellas el níquel y el hierro. Por lo tanto, la presencia de níquel y hierro en la coma cometaria es extremadamente sorprendente». Los investigadores sugieren que esto podría deberse a dos posibilidades: que el objeto sea rico en metales o que la producción de metales haya aumentado debido a anomalías químicas. Esto parece concordar con la extremadamente alta relación dióxido de carbono/oxígeno observada previamente. En su blog sobre este nuevo estudio, Loeb enfatizó la necesidad de que la NASA observe el cometa con mayor detalle utilizando la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, lo que permitiría una estimación más precisa del diámetro del objeto.
ntv